



Entrevista a Natalí Lobeto, maestra quesera, por @kulturatelier vía web International Cheese Festival.
La celebración del Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival en el mes de noviembre, más allá de dar a conocer el queso asturiano al mundo, servirá de impulso para que las mujeres continúen creciendo en el sector lácteo. En el curso alto del río Nalón, en uno de los mayores valores naturales del Principado de Asturias, nos encontramos con Natalia Lobeto, maestra quesera de Redes, una quesería donde las mujeres son indudables protagonistas.
Pregunta: Uno de los quesos más famosos de Asturias, el Queso Casín, adquirió la Denominación de Origen Protegida gracias a un proyecto liderado por una mujer, Marigel Álvarez.
Respuesta: Marigel Álvarez, mi madre, una mujer con carácter emprendedor apostó a finales de los ochenta por un producto que, en ese momento, se encontraba en franca decadencia y decidió montar una quesería de queso Casín, convirtiéndose en la primera quesería que comercializó el Casín en los tiempos modernos. Este tipo de queso no se conocía fuera del concejo de Caso y por la singularidad que desprendía, y cómo no, gracias a todo el trabajo que realizó mi madre, a finales de los noventa, se le reconoce con la Denominación de Origen Protegida.
P: Trabajabas en una empresa de residuos hospitalarios, vuelves al pueblo y decides continuar con el legado de tu madre. ¿A qué se debe?
R: La quesería se quedó pequeña por el auge de la comercialización del queso Casín y se decide poner en marcha un proyecto muy grande e importante donde se construye una nueva quesería integrando un hotel rural. Entonces llega el momento en que mi madre me ofrece quedarme con la quesería, pero yo tenía mis estudios y pensaba que lo mío era los residuos. Sin embargo, lo reflexioné durante una semana y tomé la decisión de continuar con la quesería. Sin duda, la mejor decisión que he tomado en mi vida.
P: ¿Qué le aconsejarías a una mujer que sueña con ser maestra quesera?
R: Tenemos que tener claro que aunque, hoy por hoy, en las queserías principalmente figura un maestro quesero, las mujeres siempre han trabajado en este sector. Poco a poco, se está reconociendo también a las maestras queseras y ese es el camino. Tengo que admitir que yo por ser mujer nunca he tenido ninguna traba y, por ello, aconsejaría a las mujeres que se atrevan. Yo me atreví y estoy muy contenta. Tenemos que tener muy claro que hay muchas oportunidades en el mundo rural para las mujeres y, por ello, tenemos que lanzarnos a conquistarlo, porque el siglo XXI es el siglo de las mujeres, de quitarnos todos los complejos y echar a andar.
P: Durante este año Asturias se convertirá en capital mundial del queso gracias al Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival . ¿Qué oportunidades ves en él?
R: Estoy muy ilusionada de que se celebre el festival en Asturias. Esto brindará una oportunidad única para dar a conocer el queso asturiano al mundo y, a su vez, para las mujeres en particular será un impulso para seguir creciendo en este mundo del queso.
Retrato por Ricardo Villloria.